Reto 2021, lo que debemos aprender este año y como debemos capacitar a los equipos
17769
post-template-default,single,single-post,postid-17769,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive

2021: Preparados, listos….. ya!!!

Reto 2021

2021: Preparados, listos….. ya!!!

Reto 2021

Son muchos los aprendizajes  que hemos tenido este año, aunque hayan sido forzosos, inesperados, imprevisibles y en muchos casos dolorosos.

A todos se nos plantea  un 2021 lleno de retos y desafíos, una carrera de fondo, una prueba de resistencia más allá de la que hemos superado el pasado año. Pero si algo hemos aprendido, ha sido que podemos hacerlo. Las frases motivadoras de “Juntos podemos hacerlo” o “Si quieres llegar lejos hazlo acompañado” son ciertas.

Nos hemos reinventado y ahora toca planificar y estructurar en base a lo aprendido.

Tenemos por delante muchas decisiones que tomar y objetivos que cumplir, pero no olvidemos poner el foco en lo importante. Las empresas de servicios sabemos que nuestro éxito depende de la satisfacción de nuestros clientes. Para ello tenemos que saber cuáles son sus necesidades e intereses, conocer a qué le dan valor y por qué. Quizás, a veces nos olvidamos de quiénes son nuestros clientes, no solamente son los externos. No perdamos de vista a los clientes internos, nuestros proveedores, nuestros partners y …… nuestros propios empleados.

Como seres humanos somos muy complejos, pero al mismo tiempo, muy sencillos. Solo necesitamos sentirnos escuchados, que formamos parte de algo y que somos útiles. ¿Se sienten así tus empleados y las personas que te rodean?

Para poder atender a nuestros clientes finales, debemos atender primero lo que hay en nuestra casa. Nuestros empleados son nuestros mayores activos.

La inteligencia del s.XXI es la inteligencia emocional

Aún estamos muy lejos  del aprobado.  A lo largo del 2020, desde Coaching On focus hemos detectado muchas carencias, que el Covid, el confinamiento y la incertidumbre, han sacado a luz. La manera de enfrentarnos a lo incierto, afrontar el estrés o tener la capacidad de reinventarnos y aprender nuevas maneras de trabajar, (aunque hayamos conseguido salir airosos), no ha sido quizá las más adecuada.

No solo necesitamos una vacuna para este dichoso virus, necesitamos vacunas para sobrevivir en entornos VUCA .

Nuestra vacuna para poder anticiparnos y estar prevenidos, no es otra que la de desarrollar en nuestros equipos las competencias necesarias para estos tiempos.

El fomento de la creatividad, la tolerancia a la incertidumbre,  la gestión del estrés y de las emociones o desarrollar las competencias para trabajar y gestionar equipos a distancia, han sido el centro de atención de nuestro trabajo estos meses.

Si al desarrollo de estas competencias las acompañamos de una buena estrategia y una adecuada planificación, unidas a la resiliencia y una buena actitud, tenemos todos los componentes para que la vacuna funcione.

¿Por qué es importante desarrollar estas competencias en nuestros equipos?

  • Creatividad. Para obtener resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes. Cuando estamos bajo presión somos mucho más creativos. Lo primero que debemos es huir de los mitos de que solo unos pocos son creativos. Todos tenemos la capacidad de desarrollar nuestra creatividad, solo tenemos que aprender cómo hacerlo. No hay duda de que la necesidad obliga y las revoluciones o los periodos de crisis son buena prueba de que la creatividad es fundamental para el desarrollo y la innovación.
  • Trabajo en equipo. Esto ya lo sabíamos, aunque ahora tenemos nuevos paradigmas, equipos descentralizados, necesidad de conciliar, de desconectar, de optimizar nuestros tiempos y autogestionarnos. No solo los líderes deben aprender a gestionar equipos virtuales, todos tenemos que aprender a teletrabajar de una manera eficaz y eficiente.
  • Proactividad. Para conseguirlo debemos desarrollar nuestro autoconocimiento, la autoestima, el autoconcepto. Conocer nuestros puntos fuertes y de mejora nos ayuda a abordar de una manera más activa y responsable los objetivos.
  • Optimismo y resiliencia. Porque lo bueno que tiene el aprendizaje y la experiencia es que sabemos que si nos caemos, podemos volver a levantarnos. Tener la capacidad de salir de situaciones adversas también es algo que se aprende. Con altas dosis de optimismo y resiliencia, la incertidumbre deja de ser una amenaza para convertirse en una oportunidad y nos ayuda a gestionar el estrés de una manera más positiva y saludable.

Estamos a tiempo de prepararnos para este maratón, así que…. Preparados, listos….. ya!!

By Eva García, Neourocoach | Mediadora

Publicado en Revista Muy Segura –  Enero 2021

 

5 (100%) 1 vote
1Comment
  • erotik
    Posted at 05:31h, 02 marzo Responder

    Truly insightful resources you have said, warm regards for adding. Maia Aguie Newmark Angelica Horatio Ultan

Post A Comment

Shares
Share This

Si continuas navegando por este sitio, estás aceptando nuestras cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar