
16 Ene Ante la incertidumbre…… cambia!!!!
Dentro de nuestra propia naturaleza como seres humanos, está la necesidad de buscar seguridad ante la incertidumbre. Esta fue la base del desarrollo del sector Seguros.
A lo largo de la historia, al igual que el ser humano, el sector de los seguros ha tenido que adaptarse a numerosos cambios.
En la Antigüedad, los peligros provenían básicamente de la naturaleza, por lo que los primeros indicios de lo que es actualmente el Sector, se desarrolló en el ámbito marítimo, con la necesidad de asegurar mercancías y bienes no solo ante los frecuentes naufragios, sino para compensar las pérdidas sufridas por los retrasos. Más adelante incluirían el seguro a la vida de las personas, creando sistemas compensatorios para las viudas de los marineros que no llegaban a puerto. Fueron los inicios de los Seguros de Vida
A partir de aquí, con la evolución e industrialización se fueron incorporando nuevos riesgos y con ellos la necesidad de diversificación de los productos, como los seguros de incendio, de vida, de salud, etc..
En el siguiente gráfico puedes ver un recorrido por los principales hitos que han marcado la historia del sector de los Seguros.
Un punto de inflexión muy importante sin duda, fue el desarrollo a mediados del S XVII de la Teoría de Probabilidades enunciada por Pascal. Esto cambió todos los paradigmas.El hecho de calcular el riesgo, no como una incertidumbre con la que convivía el ser humano, y ser capaces de predecir, con modelos matemáticos la ocurrencia de hechos poco probables, permitieron una expansión hacia la democratización de los seguros y la posibilidad de asegurar incluso conceptos abstractos.
Algo similar a como hoy en día la Inteligencia Artificial y el uso de algoritmos puede cambiar o influir en muchos modelos de negocio.
Al igual que en el pasado, para continuar avanzando es necesario saberse adaptar al cambio. Los modelos de negocio actuales, requieren cambios integrales en las empresas, comenzando por un estilo de Liderazgo más consciente, más social, donde el Líder es un inspirador más que un gestor o un dictador. Ya no es necesario saber mandar, pero es vital tener habilidades sociales para que seas un referente ante los demás, una persona con capacidad para influir en los otros.
Otra de las Claves para la Gestión del Cambio es un nuevo enfoque de los equipos, de la Gestión de Personas; ya no es necesario competir, pero sí se hace necesario colaborar y compartir. El desarrollo del talento no es solo hacer las cosas lo mejor posible, sino hacerlas con los demás, para los demás y creciendo juntos, respetando las diferencias individuales y aportando valor al grupo. Aqui la Motivación personal y de nuestros equipos cobra protagonismo, como motor de cambio y desarrollo.
Sin duda la base del desarrollo de la Humanidad ha sido posible gracias al manejo de la Comunicación, la cual ha permitido la evolución y la transmisión de conocimientos de generación en generación. La base sigue siendo el Lenguaje, verbal y no verbal; sin perder de vista componentes fundamentales para que esta comunicación sea eficaz, escucha, gestión de silencios, empatía…..
Ya decía Heráclito que lo único que permanece constante es el cambio. Lo que sí cambia, mucho, y a velocidad vertiginosa son los canales que utilizamos para comunicarnos, trabajar, relacionarnos…. El ritmo actual en Innovación hace que la Tecnología más puntera mañana ya esté obsoleta, por lo que tenemos que aprender a desaprender constantemente y estar preparados y abiertos a un constante aprendizaje en nuevas tecnologías.
Ante la incertidumbre…….. CAMBIO!!!!
No Comments