Jornada "Retos para la educación del futuro" - Coaching On Focus
17043
post-template-default,single,single-post,postid-17043,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive

Jornada “Retos para la educación del futuro”

Retos educacion

Jornada “Retos para la educación del futuro”

El pasado 9 de Mayo estuvimos disfrutando del Encuentro Educativo: Retos para la educación del futuro organizado por la Fundación Educación Activa en la sede de Fundación Telefónica.

“La escuela es la conciencia educativa de la sociedad” comentó José Antonio Marina

José Antonio Marina, Mar Romera y José Ramón Gamo aportaron diferentes perspectivas de la situación actual, dando las claves a docentes, familias y alumnos para afrontar los desafíos y retos del futuro, dando lugar al posterior debate entre los tres que fue un maravilloso espacio de reflexión.

El desarrollo del Pensamiento Crítico, entender cómo funciona la inteligencia y una colaboración más profunda entre familia y escuela fueron algunos de los mensajes que lanzó José Antonio Marina. “No son los políticos, científicos, empresas o filósofos los que tienen que decir qué hay que enseñar en las aulas. Son los docentes quienes deben adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo el cambio”.
“Estamos iniciando una era donde las cosas pueden ocurrir con tanta rapidez que no tengamos tiempo de reflexionar sobre lo que nos pasa. Por eso, quienes nos dedicamos a la educación deberíamos ser los mejor informados, los más alerta, los que negociáramos mejor con la novedad, sin miedo pero sin complejos, los que fuéramos capaces de desarrollar el pensamiento crítico necesario para orientarnos en una realidad que está inventándose.”
José Antonio Marina
Es cierto, que es complicado hacer entender a los alumnos que deben aprender cosas que tienen al alcance de un click. Se habló en profundidad acerca de cómo las tecnologías en el aula no siempre son un buen aliado, ya que según informes de la OMS, el uso de las TIC dispersan la atención y no siempre se hace un uso adecuado de ellas.

ll

José Ramón Gamo recalcó la necesidad de “Humanizar la Escuela”, y puso el foco, desde su amplia experiencia trabajando con niños con dificultades de aprendizaje y colectivos desfavorecidos, en la importancia del entrenamiento de los procesos cognitivos que influyen en el aprendizaje: atención, memoria y motivación. Lo mejor, y que más esperanzas aporta, es que todos ellos son entrenables.
ll
Eso sí, según José Ramón, es importante que los centros educativos sepan adaptarse para cubrir las necesidades de su “zona de proximidad”, y que realicen planes de trabajo que no sean ajenos al alumnado de la zona.
ll
En este encuentro para mejorar la educación e ir a modelos más responsables, se habló mucho de modelos con muchas “C’s”. José Antonio Marina habló de la necesidad de mejorar en el aula los siguientes aspectos:
  • Pensamiento Crítico
  • Comunicación
  • Colaboración
  • Creatividad
  • Comprensión
Al igual que Mar Romera, con su modelo de Educar con las 3 C’s con el que lleva años trabajando en las aulas:
  • Capacidades
  • Competencias
  • Corazón

ll

Sin duda, algo en lo que los tres ponentes estuvieron de acuerdo es en la necesidad de una estrecha colaboración y coordinación entre todos los actores: escuela (docentes y alumnos) y familias, dado que el 50% de las causas que marcan el éxito o el fracaso escolar, están fuera de la escuela.
ll
La importancia de un entorno social y familiar adecuado y la necesidad de un pacto de estado en temas de educación son las bases para poder llevar a cabo una transformación eficaz en las aulas.
ll
Se plantean retos apasionantes para la educación del futuro, donde es necesaria la actualización y el compromiso de los docentes para poder llevar a cabo el cambio, pero no cabe duda de que toda la sociedad, cada uno desde su posición y su rol, debemos colaborar para poder llevar a cabo dicho cambio y ayudar a que nuestros niños de hoy en día sean ciudadanos responsables en este futuro que ya está aqui.
ll
Fue un placer disfrutar de este evento organizado por la Fundación Activa en un entorno facilitado por la Fundación Telefónica y del que, como mensaje principal y esperanza de futuro espero que consigamos que todo niño tenga derecho al éxito y al logro al menos, no solo una vez al año, sino una vez al día, y que se consiga que este derecho en el que está trabajando J.A. Marina, se una a los derechos de la infancia.

 

Rate this post
No Comments

Post A Comment

Shares
Share This

Si continuas navegando por este sitio, estás aceptando nuestras cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar