La Creatividad: ¿nace o se hace? - Coaching On Focus
17554
post-template-default,single,single-post,postid-17554,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive

La Creatividad: ¿nace o se hace?

Creatividad

La Creatividad: ¿nace o se hace?

Eterna pregunta que gracias a diferentes estudios y al desarrollo de las Neurociencias ya se pueden contestar, ayudando a desmontar muchos de los mitos alrededor de la Creatividad, entre los que están algunos como que la creatividad es de los artistas, nos viene por herencia genética, aparece por el efecto Eureka, de repente, el que es creativo tiene un componente de genio loco y además un poco excéntrico y asocial…; en fin, se quedan únicamente en lo que son, MITOS.

Para mí, la creatividad tiene ese componente de no creerte nada, de ser escépticos e inconformistas, tener esa capacidad inquieta de no quedarte con que algo tiene que ser como te dicen que es, sino utilizar internamente y de manera recurrente la pregunta de: ¿Y por qué no? Esto nos permite no tener límites nosotros mismos, porque si pones límites, no vamos por buen camino para dar rienda suelta a la Creatividad

Entonces….¿podemos potenciar nuestra creatividad?

Algunas personas creen que no son creativas y con esto ya tienen la excusa perfecta para no intentarlo. La buena noticia es que se puede potenciar la creatividad del mismo modo  que el resto de las competencias y habilidades, con el entrenamiento adecuado.

Si tomamos la definición de creatividad de la Wikipedia: “La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del “pensamiento original”, la “imaginación constructiva”, el “pensamiento divergente” o el “pensamiento creativo”.

Otras acepciones pueden incluir conceptos como inventar, hallar o descubrir algo nuevo. La que más me gusta es una acepción de la RAE de la palabra Crear que está en desuso actualmente, que la compara con la Crianza o acción de criar.

Cuando creamos algo, le damos vida a través de la imaginación y de las ideas, trabajamos sobre ello para darle forma hasta que esa idea se ejecuta o termina convirtiéndose en una realidad. Maravilloso!! Al igual que la crianza!!

Para Steve Job, “La creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables, porque en realidad no lo hicieron, simplemente vieron algo. Algo que después de algún tiempo, les pareció obvio”.

La pregunta por tanto es: ¿cómo potenciamos la generación de nuevas ideas, de nuevas asociaciones entre  lo que ya sabemos y lo nuevo aprendido? ¿Cómo se desarrollan el pensamiento divergente y constructivo? La respuesta se me antoja sencilla y obvia: ¡Viviendo! ¡Pensando! ¡Teniendo experiencias y reflexionando sobre ellas!

Todos tenemos creatividad, nacemos con ello, (a excepción de ciertas patologías). Los niños son creativos, tienen todo por aprender, descubrir, imaginar, conectar.El tema está en hacerlo correctamente, en pensar bien, en reflexionar acerca de nuestras vivencias y cómo esto nos puede ayudar a desarrollar la creatividad. Es cierto que no siempre el sistema educativo o la sociedad actual propician el desarrollo del pensamiento crítico, lo divergente y la imaginación.

A día de hoy, es habitual encontrarnos cómo pensar diferente de la norma no está bien visto, y si algo tiene esa creatividad es que se minimiza cuando se la acota, se la juzga y se la evalúa.

Lo primero que necesitamos es un entorno donde sentirnos seguros y poder desarrollar una autoestima y un autoconcepto adecuados, adaptativos que nos permitan mostrarnos tal como somos, libertad para crecer y para poder pensar.

Pensemos en cuantos genios fueron vapuleados, maltratados e ignorados por pensar diferente. Algunos por tener unas ideas demasiado avanzadas para las que la sociedad no estaba preparada, como pudo ser Galileo. Otros por ser artistas que no llegaban a encontrar su sitio y no fueron reconocidos hasta incluso después de su muerte, como el caso de Vincent Van Gogh.

Si echamos un vistazo a la historia, vemos que la locura y la creatividad han ido de la mano en muchas ocasiones. Bajo mi punto de vista, muchas veces llamamos locos a quienes consideramos diferentes. Hoy en día la ciencia nos ha permitido descubrir lo que había detrás de la excentricidad de muchos genios, el maltrato infantil de Beethoven, el autismo de Mozart o la triste infancia de Newton. Creo que sus circunstancias hicieron que se volcaran aún más en el proceso creativo de aquello que les apasionaba.

En este artículo de El Pais, puedes ver las siete características que tienen grandes genios y personas que han cambiado el mundo de alguna o de otra manera gracias a sus conocimientos y manera de pensar:

  • Desafían el status quo establecido
  • Excéntricos
  • Rebeldes e inconformistas
  • Libres de pensamiento
  • Idealistas y soñadores
  • Creativos
  • Revolucionarios orientados al bien común

La creatividad implica en mayor o menor medida cada uno de los puntos restantes.

Sin embargo para ser creativo, no necesitamos ser genios, podemos ser creativos desde las pequeñas cosas cotidianas, lo principal es que confiemos en que está en nuestra mano potenciar nuestra Creatividad. A continuación te propongo 6 recomendaciones para trabajar la Creatividad y ser protagonistas activos y conscientes de nuestros procesos creativos:

  1. Genera un entorno apropiado que favorezca la participación y la expresión de nuestros pensamientos sin miedos  a sentirnos acotados o juzgados por los demás. No te pongas límites tú mismo, valórate a ti mismo y permítete dejar volar tus pensamientos
  2. Rodéate de personas que te aporten. Necesitamos de muchos Julios Verne que imaginen para poder desarrollar los sueños de otros cuando la ciencia lo permite, Si alguien no lo hubiera soñado e imaginado antes, muchos de los descubrimientos e inventos no se hubieran logrado. Para llegar a la Luna alguien tuvo que pensar que se podía y dedicar todos los esfuerzos para conseguirlo.
  3. Elige tus fuentes de inspiración, documentarte y formarte con personas que inspiren. Tener modelos y referentes potentes nos va ayudar mucho a ser más creativos…. Muchas veces comenzamos copiando o modelando a alguien y este puede ser un buen inicio para crear algo nuestro integrando o versionando partes de lo que nos gusta de otros.
  4. Desarrolla hábitos creativos, si un escritor o un pintor tuviese que esperar a que le llegara la inspiración tendría a su editor todo el día detrás de el y con la presión seguramente la esperada inspiración tardara más en llegar. Es necesario desarrollar los hábitos adecuados. La creatividad puede venir por la inspiración pero podemos provocarla y a fuerza de llamarla y convivir con ella, será una más en nuestro día a día. Que la inspiración te pille trabajando (Picasso)
  5. Dedica tiempo a la reflexión y al autoconocimiento, conocer qué es lo que te motiva, cuales son tus fortalezas y cuáles tus debilidaes, te ayudará a focalizarte más en el trabajo. Aprender a utilizar y potenciar  tu motivación intrínseca si duda ayudarán a que disfrutes mucho más.
6. Muy relacionado con el punto anterior, aprende a gestionar tus emociones. La creatividad está muy ligada con la Motivación y la Emoción. Lo ideal sería que estuviéramos muy motivados y con emociones positivas cuando creamos algo, pero el proceso creativo no es tan sencillo. Hay muchos valles, cimas y a lo largo de dicho proceso. Una adecuada gestión emocional te ayudará a regular estas emociones y tener más control en ciertas situaciones donde tengamos que trabajar bajo presión o las situaciones sean adversas o no tan favorables como  quisiéramos.

 

1 (20%) 1 vote
No Comments

Post A Comment

Shares
Share This

Si continuas navegando por este sitio, estás aceptando nuestras cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar