Los beneficios de la práctica de Mindfulness en las aulas - Coaching On Focus
17279
post-template-default,single,single-post,postid-17279,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.1.2,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1,vc_responsive

Los beneficios de la práctica de Mindfulness en las aulas

Mindfulness

Los beneficios de la práctica de Mindfulness en las aulas

Para comenzar a hablar de Mindulfness empecemos por definir exactamente qué es. Para el Dr. Jon Kabat-Zinn, fundador del programa de reducción de estrés basado en esta técnica, (MBSR), Mindfulness podría ser “la conciencia que aparece al prestar atención deliberadamente, en el momento presente y sin juzgar, a cómo se despliega la experiencia momento a momento”. Por tanto, Mindfulness consiste en conectar con el aquí y el ahora, sin emitir juicios, aceptando la realidad tal y como es.

Los resultados obtenidos de un estudio reciente realizado por el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, muestran una reducción directa del malestar psicológico de más del 50%.

En su libro Meditación para niños, Luis López González comenta: “Un niño que practica el Mindfulness sabe aprovechar mejor su inteligencia, rinde mejor en sus estudios, se relaciona con más habilidad con sus compañeros y con sus familiares, y sabe afrontar, con más éxito, las experiencias difíciles con las que todos los seres humanos hemos de enfrentarnos.”

Mucho más que Meditación, una filosofía de vida

Para poner en marcha un programa de Mindfulness en el centro educativo, conviene contar con la ayuda de profesores y familias. Más allá de las sesiones que Instructores expertos  impartan a los alumnos, el hecho de tener una continuidad en el día a día es fundamental para potenciar los beneficios.

El hecho de que todos los docentes en su actividad diaria incorporen técnicas, estrategias y herramientas alineadas y en consonancia a la práctica del Mindfulness ayuda a que nuestros alumnos consigan niveles mayores de concentración y un aprendizaje más profundo y significativo. El uso de los silencios, la concienciación de los sentidos y del cuerpo, utilizar un lenguaje positivo y métodos de enseñanza constructivistas, sin duda son grandes aliados para tener entornos saludables en los que la empatía y el respeto deben ser pilares fundamentales.

La práctica del Mindfulness en el aula, no solo consiste en llevar a cabo ejercicios de respiración y atención plena, para los que lo único que se requiere es silencio, introspección, y un tiempo dedicado a ello; sino que favorece, gracias a la utilización de cuentos y reflexiones grupales, una mejor conexión con uno mismo y con los demás a través del trabajo en valores.

 

Beneficios demostrados

A través de la práctica del Mindfulness enseñamos a nuestros alumnos a tomar conciencia de ellos mismos: observando sus pensamientos, sus emociones y las reacciones del cuerpo sin emitir juicio ninguno.

Estos son algunos de los beneficios que se obtienen al practicar Mindufness en el aula:

  • Mejora del rendimiento académico.
  • Mejora de la capacidad atencional y de la concentración.
  • Reducción de los niveles de ansiedad ante los exámenes.
  • Aumento de la calma y la claridad mental.
  • Mejora en el autocontrol y disminución de la reactividad e impulsividad.
  • Mejora en las relaciones sociales y en la relación con uno mismo.
  • Aumento de la tolerancia a la frustración.
  • Mayor capacidad de empatía.
  • Mayor capacidad para comprender y adaptarse las diferentes situaciones, aumento de la resiliencia.
  • Disminución de los problemas de conducta.
  • Mejora de la gestión emocional propia y de los demás.
  • Genera un clima óptimo en el aula.
  • Aumento de la creatividad y la curiosidad.
  • Potencia la proactividad, la participación y la implicación del niño en su propio proceso de aprendizaje.
La práctica de Mindulness desde la infancia permite desarrollar las diferentes dimensiones del ser humano de una manera más equilibrada.

“Quien tiene brújula, quién sabe lo que quiere, quien tiene el norte claro, no se pierde. Puede cambiar la dirección del viento, pero quién tiene claro el puerto, ajusta sus velas”   Lorenzo Sánchez Ramos. Meditaciones para el aula. Educar Práctico.

Consúltanos sobre los programas y talleres de Mindfulness de Onfocus Educación.

5 (100%) 1 vote
No Comments

Post A Comment

Shares
Share This

Si continuas navegando por este sitio, estás aceptando nuestras cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar