
15 Abr Nuestra vida a través de los libros
![]() |
En estos días de confinamiento, nos están llegando, a través de muchos medios, miles de recomendaciones de lecturas interesantes, sin duda lo serán, no seré yo la que juzgue lo que es o no es interesante para cada uno.
Pero si lo que esperas con esta lectura es encontrar recomendaciones o listados de libros, los encontrarás….., aunque tendrás que demostrar que eres un lector curioso y paciente y que tu pasión por la lectura va más allá del caramelo de lo inmediato, el Márketing de enganche sencillo y lo fácil de digerir. |
Una de las cosas de las que he disfrutado con tranquilidad en estos días ha sido de ordenar mi biblioteca, y gracias a ello, he tenido la oportunidad de revisitar muchos de los libros que me marcaron; no siempre por ser un extraordinaria obra de la literatura, puede que, simplemente, lo leyera en el momento adecuado, o que me inspirara y sacara mil pensamientos que me hicieron reflexionar o incluso que, sin saber la razón, ni tener la necesidad de conocerla, tuviera un significado muy profundo para mí.
Este ha sido uno de los regalos que esta situación de confinamiento me ha dado, poder hacer un repaso de mi vida a través de los libros y compartirlo.
A medida que voy buceando en mi memoria, puedo diferenciar fases aparentemente inconexas entre sí, mi época de descubrimiento de H.P. Lovecraft y Edgar Allan Poe y su tenebroso mundo de miedos, el romanticismo enfermo de Oscar Wilde y D.H Lawrence, la crudeza y autenticidad en la manera de exprimir la vida de Gabriel García Márquez , las lecturas de los clásicos de Platón, Sócrates y Aristóteles, la psicología de Freud y su regalo del mundo inconsciente para conectar con el origen de casi todo, la maravilla de entender y descubrir nuestra existencia, desde el pasado, presente y futuro a través de la literatura científica, con Darwin, Asimov o Stephen Hawking, y ahora en mi etapa más reciente de la Educación y las Neurociencias, con Piaget y científicos extraordinarios que tanto nos han dejado como Cajal, Vigotsky, Luria y Oliver Sacks o la visión futurista de Yuval Noah Harari.
A través de los libros no solamente vamos conociendo otros lugares, otros personajes u otras culturas, sino que nos vamos conociendo a nosotros mismos.
El momento vital de cada persona es único, al igual que las necesidades e intereses que podamos tener cada uno de nosotros. A veces el contenido de un libro, posee todas las características que aseguran un número masivo de lectores, porque conecta con nuestra esencia como seres humanos. Amor, emoción, intriga, misterio….., ingredientes todos ellos que forman parte de una receta que suele llevar al éxito, cuando, al igual que en la gastronomía, dicha receta confluye con la calidad de un buen producto. Cuando alguien nos hace una recomendación sobre un libro, es eso, una recomendación de alguien a quien un libro le ha gustado, le ha emocionado o conmovido por alguna razón. Las recomendaciones literarias de otros, nos ayudan a generar expectativas y a tener una idea de si un libro puede o no a gustarnos. Pero lo que nadie puede prever es la puesta en marcha de pensamientos y emociones que van a fluir dentro de ti con la lectura de un libro. Eso es algo que solamente tú vives y sientes.
Aunque suelo estar abierta a las recomendaciones, me encanta descubrir por mí misma nuevas lecturas, pasear entre las estanterías y montones de libros (ya sea física o virtualmente), ver las novedades, y dejarme llevar por lo que me inspiran los autores, las portadas, las contraportadas, en definitiva, sumergirme en esa experiencia sensorial en la que disfrutas del olor del papel, el tacto de las hojas, las imágenes que ha elegido el autor o la editorial para resumir de un vistazo la esencia de ese libro o el sonido de las palabras de los personajes en tu cabeza. | ![]() |
Para los que, como yo, hemos tenido mentores que nos han iniciado en la lectura, sabemos lo importante que es inculcar, no solo el hábito y el gusto por aprender, sino el pensamiento crítico y la capacidad analítica para saber elegir qué queremos leer.
Aprendemos a leer y a escribir, pero no nos suelen enseñar a llenar estos dos verbos con un contenido de calidad.
Es importante fomentar en nuestros hijos la lectura y aunque es más complicado si no tienen el referente en casa, podemos animarles a que tengan curiosidad por aprender, esto, probablemente tarde o temprano, les llevará a la lectura. No es necesario que lean tragedia griega o a Shakespeare, lo importante en un inicio es que lean, la calidad vendrá después.
¡¡ La de libritos que regalaban con el Super Pop que ayudaron a alimentar mi imaginación de adolescente, al igual que pudo hacer “1984” de George Orwell!!
![]() |
Me declaro lectora insaciable y aun así hay periodos de mi vida en los que apenas he leído, bien por una falta de tiempo, de motivación, de priorización de otros asuntos o simplemente por causa desconocida. Hay momentos para todo, igual que nuestras lecturas dicen mucho de nosotros, nuestros silencios dicen mucho más. |
A lo largo de estos días de aislamiento externo, pero también conmigo misma, me he hecho muchas preguntas alrededor de la lectura. ¿Qué significan los libros para mí? Por qué me encanta compartirlos pero al mismo tiempo temo perderlos cuando los dejo. Las reflexiones a las que he llegado en estos días respecto a la lectura responden a preguntas sencillas: por qué leo, para qué leo, qué leo, cómo inicio una lectura, qué espacio necesito o prefiero tener para leer,
(Te invito a que tú también te hagas estas preguntas)
En mi caso, leo por curiosidad, para saciar el ansia de aprender y para que ese conocimiento me ayude a crecer a mí y a mi entorno. Inicio las lecturas no solo como una búsqueda de información y entretenimiento, sino como un reto que finaliza con ese sabor agridulce de la victoria y la pérdida por lo finalizado; aunque, todo hay que decirlo, cuando no encuentro lo que busco o no me engancha una lectura no tengo problemas en aparcarla y seguir con otra ( suelo tener unos 6 o 7 libros siempre en la cabecera de la cama, con lo cual me resulta fácil decir:” a Otra cosa Mariposa”).
La respuesta a la pregunta de qué leo me ha costado más encontrarla, porque realmente me encanta leer de muchas temáticas; sin embargo el hecho de pensar en mis libros y autores favoritos, me ha dado la clave: leo todo aquello que me haga crecer, respuesta bastante ambigua por otro lado…..No sé exactamente en qué momento inicio una lectura, ya que más allá del momento de leer la primera página, para mí la lectura de un libro ya ha comenzado con esa experiencia sensorial de la que hablaba, el haber ojeado el libro, que haya sido mencionado en otro texto…, esta creo que es mi favorita, la concatenación de los libros, que cada libro te lleve a explorar otro o muchos otros…Me encanta leer al aire libre, aunque cualquier espacio me vale, preferiblemente en silencio pero no es requisito fundamental, ¡ya me ocupo yo de aislarme! No me gusta que me hablen cuando estoy leyendo, más que nada porque no escucho, necesito unos segundos para desconectar de la lectura y conectar con el interlocutor. Ese podríamos decir es mi perfil lector.
¿Cuál es el tuyo?
![]() |
Al ordenar los libros, me ocurre algo igual que pasa en nuestras vidas, donde muchas veces no sabemos dónde situar y ubicar en una línea temporal las vivencias, experiencias o el origen de ciertos cambios o puntos de inflexión. ¿Los ordenamos por autor, por temática, por género literario? Un ejemplo de esto han sido mis dudas al ordenar el Kama Sutra.
Tras muchas deliberaciones lo he colocado entre “50 sombras de Grey” ,“Historia de O” y las edades de Lulú. ¿Sacrilegio? ¿Provocación? ¿O quizá convivencia, mezcla, diversidad, tolerancia, conciliación, tradición, innovación, sabiduría, entretenimiento…? Es muy difícil, porque un libro puede tener mil caras y nos enseña a poder verlas todas… |
Por último, si eres un lector curioso y has conseguido llegar hasta este punto, no puedo más que agradecértelo de corazón. Aunque ya he compartido hasta ahora más de un título y autor, quiero compartir contigo los 10 libros que más me han marcado, y a los cuales he acudido y revisitado en muchos y variados momentos:
- Fausto, Goethe
- La Odisea, de Homero
- Jane Eyre, de Charlotte Brönte
- El jugador, de Fedor Dostoyevsky
- La Divina Comedia, de Dante
- La metamorfosis, de Kafka (este es el preferido, pero podría poneros casi todos los títulos, diarios y cartas de Kafka entre aquellas líneas que más me han influenciado. Sí, lo reconozco, ¡soy Kafkiana!)
- El retrato de Dorian Grey, Oscar Wilde
- La condición humana, de André Malraux
- Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami
- Sabiduría emocional, del Dalai Lama y Paul Ekman
¿Qué dicen tus lecturas de ti mismo?
por Eva García
Recomendaciones en la red:
https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-01-22/barometro-habitos-lectura-libros_1774134/
https://lamenteesmaravillosa.com/siete-beneficios-de-la-lectura/
https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120613/54312096470/los-beneficios-de-la-lectura.html
No Comments