
06 Nov ¿Por qué algunos objetivos se nos resisten?
Puede que al leer el título de este post se haya dibujado una ligera sonrisa en tu rostro, al mismo tiempo que las cejas hayan tenido un leve arqueo y la cabeza un sutil movimiento, un vaivén acompasado, adelante y atrás.
Si es así, bienvenido al Club de los que tienen objetivos sin cumplir, Objetivos que ya han pasado al Cajón de los Deseos, dejando después de mucho tiempo, de formar parte de una lista amarillenta sujeta con un Imán en la nevera.
Con el paso del tiempo, algunos Objetivos, o mejor llamemosles “CuasiObjetivos” pasan a tener un grado de confianza en casa, incluso son motivo de discusión y debate en las comidas: “que si aun no has conseguido dejar de fumar……, que si sabes lo mucho que me molesta…….., a ver si dejas de decir palabrotas, que están los niños delante…….”
Puede incluso que estos CuasiObjetivos sean un tema esencial en las reuniones de amigos y supongan siempre una garantía de chiste fácil: “Si, si….. el que quiere adelgazar…. ja , ja, y qué, ¿ya has corrido ese IronMan que te pusiste como objetivo hace 5 años?”
Realmente muchos de ellos nunca llegaron a tener categoría de Objetivos de verdad. Siempre fueron Cuasiobjetivos, desde el momento de su nacimiento.
Si el objetivo no es tuyo, sino que está impuesto, por la sociedad, la familia, porque se lleva, porque ya te toca, porque es lo que esperan otros de ti……. En fin, si el objetivo no es tuyo, no pierdas el tiempo, vas a gastar sudor y lágrimas para conseguirlo en parte y descubrirás al final que no era lo que querías de verdad.
En ese camino de búsqueda de objetivos, los tuyos, los verdaderos, quizá los dejaste que fueran poco a poco convirtiéndose en Deseos.
¿Sabías que las palabras Deseo y Desidia comparten el mismo origen? Provienen de la palabra Desidium.
Cuando un deseo no se llega nunca a convertir en Objetivo real, se convierte en Desidia.
Si a esta Desidia la juntamos con una pizca de Frustración, ya tenemos los ingredientes necesarios para que esos deseos se queden en lo más hondo del cajón. La baja energía que le dedicamos, junto a un tiempo insuficiente, al igual que si fuera un bizcocho, hace que nuestros objetivos queden chafados y lo que es peor: como ya nos ha salido mal generalizamos y pensamos que siempre va a ser así, dejamos de creer en nosotros mismos y en nuestras capacidades.
¡Te propongo recuperar esos Deseos y reinventarlos! ¿Quieres saber cómo?
La Teoría de la Frustración de Abram Amsel nos da una posible solución para luchar contra la frustración que nos hace sentirnos incapaces de conseguir nuestros deseos, nuestros objetivos:
Marcarse objetivos realistas y alcanzables y tener unas expectativas ajustadas y equilibradas con nuestras capacidades
Si esto fuera una receta, yo le añadiría una taza de voluntad, un buen puñado de dopamina para darle energía y algo que no solemos tener en cuenta, un recipiente adecuado.
Igual que en la cocina las masas no suben igual en un recipiente de plástico que en uno de cristal o de aluminio, el entorno para llevar a cabo un objetivo es fundamental.
¿Cuantas veces probaste a dejar de fumar? ¿Qué cambió aquella vez que lo conseguiste? En mi caso concreto el entorno fue fundamental. Un incremento en el nivel de deporte hizo que los niveles de dopamina naturales sustituyeran la adicción al tabaco. Un objetivo muchas veces intentado con grandes dosis de voluntad, así de un día para otro, simplemente se consiguió sin esfuerzo, sin darme cuenta. El entorno social y el entorno bioquímico de mi cuerpo habían cambiado.
Recuperemos los ingredientes de una buena receta para un objetivo con éxito:
- Realismo
- Buenas expectativas
- Voluntad
- Energía
Recuerda un adecuado recipiente (Entorno), aunque si te das cuenta, aún nos tendremos que ocupar tanto de la preparación, como de la presentación.
Una buena planificación, ponernos plazos concretos para medir nuestros avances y gestionar con flexibilidad los imprevistos son igualmente valores añadidos al éxito.
Si finalmente se acompaña de grandes dosis de satisfacción ( la serotonina es llamada la hormona de la satisfacción), y de confianza y seguridad en uno mismo, seguro que dejas de tener Deseos en el desván. Y ya no habrá bizcocho, uyhhh, perdón!!!, objetivo que se te resista!!!
Eso si…importantísimo tener preparados muchos mas objetivos esperando para convertirse en realidades.
El Coaching te ayuda a definir adecuadamente tus objetivos. Si quieres saber más, déjame que te cuente cómo…..
Eva Prados
No Comments